Pantalón Ancho: Es para aquellas mujeres con su peso justo, ni mas ni menos, ya que realmente queda muy desprolijo este tipo de pantalón para una mujer muy flaca o con varios kilos de más. Es decir si sos una gorda anda al gim, por que cualquier cosa te va a quedar mal.
En cuanto a los Pantalón Oxford: Estos pantalones son para mujeres con curvas prominentes con unos culitos de infierno, pechugonas pero no muy caderonas, y no para muy delgadas ya que el efecto que hace en la botamanga te hará ver aún más flaca.
Los diseñadores tomaron la filosofía hippie con el legendario festival de Woodstock como ícono, y así multiplicaron remeras batik, túnicas de bambula, hot pants y jeans Oxford.
También las primeras marcas de zapatos les dedicaron a las jóvenes varias pasadas con un calzado bien descontracturado: ojotas con piedras y flores, zuecos con plataformas, sandalias franciscanas y gladiadores, carteras «patchwork » o bandoleras.
El estilo retro es una expresión francesa utilizada para designar la tendencia nostálgica de la moda de las décadas del 20, 30, 40 y 50. Desde el año 2005 se empezó a hablar de un flash back a las modas anteriores, consistía en dar un toque de antiguedad al outfit. Sin embargo, la tendencia retro, y como complemento el vintage, entran en todo su furor en el 2007, imponiéndose como un nuevo estilo de vida con sentido estético entre los jóvenes.
Logró conquistar la alfombra roja de Hollywood de la mano de estrellas como Kirsten Dunst. Hoy, la moda retro la encontramos en cada esquina y sus prendas se volvieron un «must» para esta temporada verano 2009.
CAMINAR POR PALERMO ES UNA FIESTA Por Lidia Tambroni (artista plástica)
La verdad que sí, caminar por las calles de Palermo para mí es una fiesta. Hasta te diría que me levanta el ánimo.
Pensar que hace algunos años ciertas zonas eran desoladas, pero ahora por cualquier calle que tomes podrás descubrir distintos sitios. O sea, bares con decoración modernosa, interesante, escenográfica y ¿por qué no? bella. También hay locales de decoración, diseño, y hablando de diseño, los negocios de ropa ¡qué buenos, tienen toda la onda!
Especialmente, mucha ropa personalizada a través de la serigrafía, para todos los gustos y formas de vida.
¿Sabés.que la serigrafía es una estampa sobre distintas fibras que pueden ser algodón, modal, seda, nylon y muchas otras?
En el año 1840 comienzan las investigaciones para insertar procedimientos químicos a la industria tintorera y estampera, dado que antes se utilizaban colorantes naturales.
Así comienza el auge del estampado textil.
Por fin en 1850 aparece el primer colorante químico.
Cerca del año 1920, en Lyon (Francia), surge un sistema llamado a la lionesa, más comúnmente conocido como schablón, que lleva un marco como bastidor que sujeta una gasa de seda natural muy tensa; en ella se graban los dibujos con pinturas insolubles, que no permiten el paso del color: la imagen se realiza con emulsiones sensibles a la luz.
Esta matriz o schablón era apoyado sobre la tela y con una espátula de goma se hacía pasar a presión la pasta de estampar.
Luego las gasas de seda fueron reemplazadas por las de poliéster.
¿Querés aprender más sobre serigrafía y tener conocimiento y práctica sobre el estampado textil serigráfico? Es una técnica que tiene salida laboral y, además, podés producir tus propios diseños, de modo que con sólo ponerte a caminar por Palermo y pararte en un negocio de ropa, te encontrás en la mejor situación para inspirarte y crear tus propios dibujos.