Constatando que la belleza es un negocio que factura millones, la empresa L´Oreal acaba de inaugurar un local fashion y cool en Palermo.
El local recrea el original de Nueva York, que asemeja una farmacia antigua adornada con una típica moto Harley Davidson. La marca de cosmética Kiehl’s acaba de inaugurar en Palermo Soho su primer comercio exclusivo en América latina. La boutique de la línea de lujo del Grupo L’Oreal, líder mundial en cosmética, focaliza la inversión para potenciar la marca desde Argentina por todo el Cono Sur.
Fundada por un químico en 1907, L’Oréal es el mayor grupo del mundo en el campo de la investigación cosmética, a la que dedica el 3% de su facturación. Eugéne Schueller, fundador de L’Oreal y todo un revolucionario en el universo de la estética inventó el primer tinte capilar que llegó a las peluquerías de todo Europa.
Schueller, hijo de un panadero alsaciano, se las arregló para estudiar química en tiempos difíciles e hizo fortuna, como ya hemos dicho, vendiendo el primer tinte conocido a las peluquerías del París de principios del siglo XX. Podríamos decir que Schueller se hizo millonario con la “biava”.
La actividad de la empresa se centra en cuatro especializaciones: cuidado y coloración capilar, cuidado de la piel, maquillaje y perfumes.
Es esta vocación de innovación constante la que ha permitido a L’Oréal ser líder mundial del mercado cosmético. El grupo está constituido por marcas de prestigio internacional como L’Oréal Paris, L’Oréal Professionnel, Lancôme, Maybelline, Garnier, Vichy, Ralph Lauren, Giorgio Armani, Biotherm, Redken, Helena Rubinstein, Cacharel y La Roche-Posay.
Uno de los motivos por el que las empresas de cosmética continúan ganando terreno es porque hoy, no sólo las mujeres son clientes. Los hombres son un mercado apetecible.
El segmento crece, y sus protagonistas aseguran que, con una facturación anual de unos $ 20 millones, ya pasó de nicho a mercado. Impulsado por cambios culturales, suma cada vez más competidores y productos para consumidores que se permiten un lugar para la estética.
El viejo dicho que aseguraba que «el hombre es como el oso, cuanto más feo más hermoso», tiene cada vez menos adeptos. Basta mirar a Magneto por las calles de Palermo para constatar esto.
El uso de productos cosméticos no es nuevo. Ya en el antiguo Egipto, por ejemplo, formaba parte de la higiene personal y los cuidados sanitarios, y se utilizaban aceites y cremas contra el sol y los vientos secos y perfumes en las ceremonias religiosas. No creemos, empero, que los esclavos que construyeron las pirámides hayan usado este tipo de sustancia.
Pero retornando a nuestros días, hoy en la Argentina se calcula que la facturación del mercado masculino supera los $ 20 millones anuales, y, sin excepción, quienes trabajan en él ven una tendencia al alza que lleva a una oferta cada vez más amplia, diversificada y competitiva.
Según una encuesta realizada en Argentina en 2005 por D’Alessio Irol para L’Oreal, 87% de los hombres se preocupa por su imagen, la considera importante para su desarrollo laboral, de pareja y frente a sus hijos y hace algo para lucir mejor; 81% asegura comprar personalmente los productos para su piel y 65% querría conocer más sobre este mercado.
En otra encuesta realizada por Consumer Trends en 2004, 90% de los hombres respondió que se preocupa por su apariencia, 74% que usa algún tipo de crema facial y 69% algún tipo de crema corporal; 51% que realiza actividades físicas; 36% que hace dieta o se cuida en las comidas; 35% que usa productos para modelar el cabello, 19% para cuidarlo y 11% para colorarlo; 4% que usa cama solar y 3% que va a la manicura.
Una recorrida por San Francisco Solano, pasando por Florencio Varela, para la cual tuvimos que viajar en hora pico en el “Halcón”, no pareció corroborar estos resultados. La mayoría ni siquiera se había podido comprar un desodorante Rexona. La semana anterior habíamos estado en Isidro Casanova y Laferrere, y el único que se había hecho la manicura era D´Elia.
Cosas de la globalización. ¡ Salve L´Oreal! Lástima que Schueller no conoció la Argentina del 2014.