Por Valeria Schapira, experta en relaciones para Match.com
Cuando tomas la decisión de registrarte en un portal de citas para buscar el
amor, es lógico que te surjan ciertos temores. Al fin y al cabo, nos ocurría
lo mismo cuando comprábamos online hace algunos años, hasta que se volvió
algo habitual y aprendimos a confiar en los sitios seguros.
Estas son las preguntas y respuestas a los temores más comunes que aparecen
cuando se busca un amor por Internet:
* ¿Qué ocurre con mis datos personales?
Los únicos datos que aparecen en un sitio de encuentros
serio son aquellos que decides publicar. Así como no pondrías tu domicilio o
número de cuenta bancaria en una red social, tampoco lo hagas en un portal
para buscar pareja. Es una cuestión de sentido común. No compartas demasiada
información hasta que no sientas que la otra persona es confiable.
* ¿Qué pongo en mi nick?
Elige un nombre que te represente, en lo posible que sea
creativo y atraiga la atención de los demás usuarios. Evita los apodos con
connotaciones sexuales que pueden llegar a atraerte situaciones incómodas y
hacer que se acerquen personas que buscan algo distinto que tú, que estás
buscando una pareja y no sólo un encuentro erótico.
* ¿Y si la información del otro es poco clara?
Aprende a leer entre líneas. Pon atención a los relatos poco
verosímiles sobre cambios de residencia, quienes dicen estar «separándose» o
te cuentan historias de vida conmovedoras y con un tinte novelesco en los
primeros contactos. Puede que sean un señuelo para algún tipo de engaño.
Quizás algunas de las cosas que escuches sean ciertas pero, en general, las
personas se toman su tiempo para llegar a la intimidad.
* ¿Cómo identifico un perfil falso? No deberías encontrarlos en un
buen portal de citas, ya que existe un proceso de moderación tendiente a que
no figuren en línea. Es difícil, además, impostar una identidad en estos
tiempos de hiperconexión. Si te surge alguna duda, es simple como pedirle al
otro que se conecte a Skype o Facetime y chequear si la foto, por ejemplo,
coincide con la identidad real del usuario.
* ¿Puede enterarse mucha gente de lo que publico en la intimidad?
Match.com no guarda las conversaciones de chat ni revela datos de los
usuarios que no sean los que ellos deciden compartir públicamente en su
perfil; en su base no se almacenan datos personales, más allá de los correos
electrónicos.
* ¿Cómo sé cuándo confiar? Tanto en la vida online como en la offline,
hay que tomar recaudos: así como la mayoría de las personas tiene buenas
intenciones, hay otras que no. Tómate tu tiempo; aún son dos extraños, que
están comenzando a conocerse. Si vas a encontrarte con alguien, hazlo a la
luz del día, en un sitio público. No vayas a viviendas de desconocidos ni
los lleves a tu hogar.
* ¿Qué pasa si me encuentro con un stalker? Si eres usuario de
Match.com puedes bloquear a quien te está acosando o molestando con un
simple clic. Si la conducta resulta potencialmente peligrosa, puedes
reportar a la persona al equipo de seguridad del sitio; es una excelente
medida preventiva tanto por ti como por quienes, al igual que tú, están
buscando el amor.
Acerca de Match.com
Match.com está presente en 25 países con más de 8 idiomas y alcance en 5
continentes.
En América Latina, Match.com cuenta con más de 60 millones de usuarios, lo
que lo convierte en el sitio número 1 de citas.
El sistema de «algoritmos de matcheo» que sugiere compatibilidades de
acuerdo a las preferencias de cada usuario lo convierte en un puente
altamente efectivo para la búsqueda del amor online.