El artista Jorge Rivara en el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca con «La otra pintura», una exposición en donde reúne principalmente pinturas pero también cerámicas y objetos realizados en la última década. En esta muestra Rivara despliega una veintena de obras de su más reciente producción, donde explora renovadas posibilidades plásticas de signos y símbolos provenientes de culturas precolombinas. «Cimentadas en un total dominio del oficio de pintor, las obras de Rivara evocan a la tradición clásica. Un cabal sentido de estructura formal y tonal, es siempre el punto de partida de pinturas donde nada sobra, nada falta, y cada elemento plástico ocupa su justo lugar y su justa medida», invitan los organizadores de la muestra. Nacido en 1929, Jorge Rivara tuvo como maestros a tres grandes figuras del arte rioplatense: Marcos Tiglio (en dibujo y pintura), Carlos de la Cárcova (en escultura) y Joaquín Torrres García (en pintura). Desde 1950 participó en innumerables exposiciones en Argentina, Uruguay, Estados Unidos y España. Es autor de murales y esculturas, como el monumento en hierro y poliester realizado para el Aeroclub albatros, de Merlo, en colaboración con el escultor Isaac Verlascky “Rivara atravesó un sólido período figurativo, e inclusive algunas de sus pinturas conocieron las tarimas de Sotheby´s –precisa Cecilia Cavanagh-. Por un lado, utilizando un sobrio repertorio de referencia comunes (botellas, jarras, fruteras…), o de tradicionales paisajes, logra transformar la naturaleza muerta o las diferentes vistas, en algo así como un teatro de lo existente, apuntando a la dinámica de los múltiples cambios cotidianos”. Cavanagh agrega que “en el último período de su desarrollo, revela, en oleos y collages, una majestuosa incursión plástica que encuentra apoyo en la textura que le sugieren diferentes materiales. Figuras geométricas, formas abstractas planas y superpuestas (que indirectamente aluden a las culturas precolombinas), con su gama de ocres, tierras y óxidos, acentúan la riqueza de un refinado trasfondo cromático”. «La otra pintura» en el Quinquela Martín, avenida Pedro de Mendoza 1835, y se podrá visitar hasta el 22 de septiembre, de martes a viernes de 10 a 18, sábados, domingos y feriados de 11 a 18.]]>