Museo Eduardo Sívori, la destrucción de una obra emblemática

DATOS HISTORICOS / TIPOLOGICOS / TECNICO – CONSTRUCTIVOS Es una de las construcciones originales del Parque, inagurado en 1918 como Tambo Modelo y que posteriormente funcionó como confitería. En 1982 las Arquitectos Urgell-Fazio y Hampton, Hernaez como arquitectos asociados ejecutaron un proyecto de refuncionalización y ampliación jerarquizando el edificio original de 1918. Buscando la integración con el entorno para su diseño se adoptó la tipología del antiguo invernadero, con terrazas adyacentes y una glorieta contigua delimitada por una baranda de entramados de madera y pérgola de jazmines. Se agregó así un elemento nuevo, tipo jardín de invierno, realizado en perfilería de hierro sin alterar el volumen del edificio original y buscando a través de la transparencia una visión del lago del Rosedal. Actualmente funciona el Museo Sívori, cuya ampliación realiza la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en 1995. esta última ampliación, dado el cambio de uso, fue mayor ya que se agregaron salas y depósitos para las obras del museo, de todas formas se ha respetado el carácter original del edificio ya que las partes agregadas tienen un claro lenguaje contemporáneo. Los muros fueron realizados con bloques de cemento, dando un acabado lo suficientemente neutro de manera que no compite esta nueva arquitectura con la preexistente, es destacable la ubicación de las carpinterías de vidrios fijos a tope que reiteran la presencia del exterior con sus frondosos árboles en toda la planta baja. La construcción metálica de 1982 pasó a ser el hall del nuevo museo y la terraza exterior se ha convertido en un ámbito de exposición de esculturas. El edificio primitivo donde funcionan salas de exposición en planta baja y las oficinas del museo en el primer piso, mantiene sus características originales. Fuente: FADU – UBA https://palermonline.com.ar/wordpress/?p=60025 Contundente movilización de los artistas al Museo Sivori Posted on 13 marzo, 2017 by Palermonline]]>