Los Porteños no comen vidrio, son el electorado más vivaracho (Que tiene un carácter vivaz, despierto y alegre) que hay en la Argentina y ven en esta elección una muy mala jugada, que al principio una la ve «buena onda», pero cuando una mete mano con el bisturí se encuentra con los lazos de Telerman con el Narco hotelero y el Narco Cultural. Una jugada extremadamente peligrosa. O es para calmarlo de entrada y luego hundirlo o viceversa. Esta designación tiene una sola palabra: RARA, MUY RARA. EXTREMADAMENTE RARA. En el que hacer cultural y para cultural, cayeron como bombas esas designaciones, en la cultura no los quieren ni a Telerman ni a Loperfido… es como una vuelta a la gestión de Anibal Ibarra. Nadie comprende estas designaciones. ¿Entenderá Larreta que el Porteño votó un CAMBIO? De esta forma, Telerman -quien ya se había ocupado de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires entre 2000 y 2003-, estará a cargo de los teatros San Martín, de la Ribera, Presidente Alvear, Regio y Sarmiento. «Es un honor y un orgullo que Jorge se sume al equipo porque, más allá de ser un experto en temas culturales, aportará a nuestro trabajo una mirada diferente, él tiene otro origen político, y eso muestra la diversidad que es muy sana para un equipo», destacó hoy Rodríguez Larreta en un acto que se realizó en el Teatro San Martín. “El complejo teatral se ha recuperado después de mucho esfuerzo. Las salas están prácticamente terminadas y el compromiso es finalizarlas durante el próximo año. El desafío de Jorge será darle continuidad a todo este gran trabajo”, continuó. En tanto, Telerman, quien fue coordinador de la campaña presidencial de Daniel Scioli (Frente para la Victoria), sostuvo: «las diferencias políticas debemos tomarlas como un enriquecimiento porque hay una comunidad de valores esenciales y entre esos valores que compartimos todos los porteños está el profundo amor por esta Ciudad”. En el acto también estuvo presente el futuro ministro de Cultura, Darío Lopérfido, quien resaltó la figura de Telerman y lo definió como “un gestor cultural de gran categoría”. «Este tipo de gestos reflejan el país y la ciudad que se viene, de la concordia, de la amistad, de los objetivos comunes, donde el trabajo esté enfocado siempre en y para los ciudadanos», añadió. Creado en el año 2000, el Complejo Teatral de Buenos Aires depende del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y está abocado a la promoción de disciplinas artísticas como el teatro, la danza, la música, la manipulación de títeres y objetos, el cine y la fotografía. Las actividades -producciones propias y/o asociadas de teatro, danza y música; ciclos de cine y muestras de fotografía; presentaciones y programas especiales- son servicios públicos: están destinadas a toda la población, grandes, chicos y adolescentes; y a los hombres y mujeres del mundo interesados en las artes escénicas y la expresión artística en general.]]>