Con producción de Max Masri es editado a fines de 2011 “La Factoría del Tango”, álbum debut de Tabaré que le valió múltiples premios, incluida una certificación de oro en Uruguay. Apadrinado por una leyenda viva, Horacio Ferrer, poeta de Astor Piazzolla y autor de centenares de textos legendarios, y por Max Masri con quien Tabaré acaba de sacar su segundo álbum de estudio, “Charrύa”, en el que sorprende extendiendo los territorios musicales que ha venido abordando. El disco fue nominado a los Premios Graffitti 2015 en la categoría Mejor Álbum de Tango. Tanto en milongas tradicionales (como el Salón Canning de Buenos Aires, frente a un público tanguero conservador), como en festivales al aire libre o en prestigiosos teatros de la región y del mundo, Tabaré es siempre recibido a aplauso cerrado por audiencias que encuentran en él a un posible heredero de Carlos Gardel, casi 80 años después de su muerte. En 2015 y 2016 Tabaré presentó su más reciente álbum “Charrúa” en el marco de una importante gira que abarcó, entre otros, Uruguay, Argentina, España, Dinamarca, Italia, Francia, Suecia y Finlandia. A fines de 2016, al volver de la gira europea, Tabaré, nuevamente con producción de Max Masri, grabó su nuevo disco “Vivo por el Tango” en el que reversiona de forma acústica temas clásicos y propios reencontrándose con la esencia de su voz tanguera. En 2017, después de las exitosas presentaciones del álbum en Uruguay, Tabaré emprende gira por Argentina y luego vuelve a Europa. ]]>